DMD Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente
Afiliada a la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir Dignamente
DMD Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente
Afiliada a la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir Dignamente
Afiliada a la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir Dignamente
Afiliada a la Federación Mundial de Sociedades por el Derecho a Morir Dignamente
Somos una entidad colombiana, sin ánimo de lucro, fundada en 1979.
Defendemos, apoyamos y promovemos el respeto por la voluntad de las personas para decidir cómo terminar su vida de manera digna.
Todo ser humano tiene el derecho a rechazar opciones de tratamientos que, aunque sean propuestas por los médicos, no se aceptan según sus propios deseos y creencias.
Toda persona tiene el derecho de solicitar que se le retiren, ajusten o no instauren tratamientos cuando su pronóstico de vida es limitado, para poder morir en paz.
Es un derecho de todo colombiano poder recibir estos cuidados que, como resultado de un apoyo integral, acompañan al paciente con una enfermedad terminal, crónica, degenerativa e irreversible para controlar el dolor y mejorar calidad de vida.
Se refiere a la disminución deliberada de la consciencia del enfermo, mediante la administración de los fármacos indicados, con el objetivo de evitar el sufrimiento insostenible causado por uno o más síntomas, cuando el paciente se encuentra en sus últimos días u horas de vida. Se requiere el oportuno consentimiento del paciente o sus familiares.
Es un derecho reconocido en Colombia que lleva a cabo un médico, por petición voluntaria y meditada del paciente, para causar su muerte ante el sufrimiento intolerable en etapa terminal, o por enfermedad crónica e irreversible con alto impacto en la calidad de vida, y para la cual la medicina aún no tiene tratamiento curativo.
Consiste en la ayuda o asistencia que una persona brinda a otra persona que desea terminar con su vida, limitándose a proporcionar al paciente los medios necesarios para que sea el paciente mismo quien se produzca la muerte.
Encuentre aquí las definiciones de los términos
más empleados en relación con los derechos y requisitos
relacionados con la muerte digna.
Al firmar los documentos “Esta es mi voluntad I y II” distribuidos por DMD,
cualquier persona puede expresar su voluntad y su determinación de no
someterse a medidas extremas en caso de enfermedad (Documento I)
y/o de solicitar la eutanasia en caso de enfermedad terminal o de enfermedad crónica e irreversible con alto impacto en la calidad de vida (Documento II).
Sus aportes nos permiten continuar nuestra labor de difusión y apoyo al derecho humano fundamental a morir dignamente.
Tarjetas de condolencia ilustradas con una bella obra de la artista colombiana Margarita Lozano.
Sus conocimientos y su tiempo son valiosos para nosotros: Así nos apoya en nuestras labores de información, asesoría, administración, coordinación y promoción.
Reuniones semanales en torno a la muerte, encuentros y foros temáticos semestrales, servicio de biblioteca y cursos especializados sobre muerte digna.
DMD trabaja en alianza con diversas entidades nacionales e internacionales que apoyan y promueven procesos de muerte digna. Apoyamos sus decisiones al final de la vida.
Un grupo interdisciplinario de profesionales le brindará la información que necesite, le resuelve sus dudas y le ofrece asesoría psicológica, legal y procedimental en torno a la muerte digna.
Análisis y conversación de un tema con expertos
Segundo semestre del año
Honrar a quienes se han ido
Ofrecemos cursos cortos en relación con las diferentes temáticas involucradas en la muerte digna, para el público en general, así como cursos especializados, diseñados por expertos según sus requerimientos específicos, dirigidos a:
• Profesionales de la salud
• Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS
• Entidades administradoras de planes de beneficios – EAPB/EPS
• Colegios y universidades
• ONGs y empresas
• Abogados y asistentes jurídicos
Trabajo de grado de Gustavo Vasco para optar al […]