Buen morir

Morir dignamente es un derecho humano que reconoce la autonomía, valores y creencias de cada persona, permitiéndole decidir cómo quiere experimentar el final de su vida.

Conoce tu derecho

¿Qué decisiones puedo tomar?

Respaldo legal
del derecho a morir dignamente en Colombia

La Constitución Política de Colombia de 1991 reconoce el derecho inalienable a morir dignamente:

Fundamentada en la democracia y “en el respeto de la dignidad humana” (Art. 1), estipula que “nadie será sometido (…) a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” (Art. 12).

El Ministerio de Salud y Protección Social, la Corte Constitucional, además de otras entidades del poder ejecutivo, se han pronunciado en relación a la garantía de los derechos al final de la vida, desarrollando leyes, decretos y resoluciones.


Componentes de la muerte digna

Conoce los cuatro procedimientos médicos despenalizados por la Corte Constitucional para morir en dignidad

Somos protagonistas de nuestra vida.
¡Que no se tomen decisiones sin nuestro consentimiento!

Decidir cómo experimentar el final de la vida

Toda persona sin distinción alguna tiene el derecho de tomar decisiones, según sus valores y creencias, frente a una enfermedad y sobre la forma en cómo quisiera morir.
Toda persona sin restricciones por motivos de pertenencia étnica, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, idioma, religión o creencia, cultura, opiniones políticas o de cualquier índole, costumbres, origen y condición social o económica, en lo concerniente a morir dignamente, tiene derecho a ser el eje principal de la toma de decisiones al final de la vida (literal. 4.5.2 y 4.5.2.1, resolución 229 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social).

Preguntarnos en qué condiciones no quisiéramos seguir
viviendo por considerar que sería una vida indigna

Para la toma de decisiones cuando eres paciente del sistema de seguridad y protección social, ten en cuenta:

Que tus decisiones sean tomadas libremente con conciencia plena de lo que está decidiendo, afirmándolas, sin presiones externas de ningún tipo.
Que tus decisiones sean fruto de tener información suficiente sobre las opciones y procedimientos médicos despenalizados para morir dignamente.
Que sean expresadas de manera inequívoca, es decir, que sean explícitas, precisas y consistentes para que no sean el resultado de episodios anímicos críticos o depresivos.
Que sean conversadas y compartidas con familiares y profesionales de la salud para que las conozcan, comprendan y hagan respetar los deseos expresados en sus decisiones, si fuese necesario.

Las decisiones al final de vida son un derecho. Los derechos no son una opinión y tampoco una obligación.
En cualquier momento del proceso, cualquiera de las decisiones
pueden revocarse y considerar por otras alternativas.

¿Dónde es la Fundación DMD?

Nuestros horarios

Correo electrónico

Oficinas DMD

Cra. 11 #73-44
Of. 508
Chapinero, Bogotá,