Beatriz kopp de gómez

Beatriz Kopp de Gómez

Durante 45 años, hemos promovido la autonomía en la toma de decisiones y hemos contribuido con información y acompañamiento a la democratización del derecho a morir dignamente en Colombia. Hoy, más que nunca, reconocemos que los desafíos actuales están profundamente conectados con los logros del pasado y las acciones del presente.

 

Visita la muestra conmemorativa de los 45 años de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente - DMD

En ella se destacan algunos hitos de esta conversación pública que en Colombia ha dado como resultado la despenalización de cuatro procedimientos de muerte digna. Invitamos a visitar la muestra y a reconocer el camino andado, los pasos para seguir y, por supuesto, las preguntas profundas que guían la conversación sobre la dignidad.

¿Cuándo y dónde será nuestro encuentro BKG 2024?​

Miércoles 25 de Septiembre

A partir de las 4:00pm

Museo Mercedes Sierra de Pérez El Chicó – Carrera 7 #93-01

Programación Encuentro Beatriz Kopp de Gómez 2024

Ayer, hoy y siempre, apoyando tu voluntad 🍁

4 pm: Lobby del Museo del Chicó, recepción de personas inscritas
4 – 5 pm: Museo, recorrido por la muestra de sobre el derecho a morir dignamente
5:10 pm: Salón Bolívar, video: Vida y obra de Beatriz Kopp de Gómez
5:20 pm: Saludo del presidente del Consejo directivo de DMD, Mauricio Gaitán Gaitán
5:25 pm: Saludo del presidente de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Carlos Roberto Pombo Urdaneta
5:30 pm – 6:50 pm: Panel: Representaciones de la muerte y el morir en la ficción
 7:00PM: Salón Pérez, brindis

Donaciones por participación

Apoya nuestra causa mientras adquieres un aprendizaje valioso en este encuentro único y revelador

Además del comprobante, por favor envíanos una foto de tu carnet universitario vigente para terminar tu registro

Tu contribución fortalece nuestra misión y asegura la continuidad de nuestro trabajo.

Por favor envíanos el comprobante de donación a nuestro canal de WhatsApp
 (+57) 3004265608 y completaremos tu registro

Tu apoyo es crucial para seguir promoviendo la autonomía y el derecho a morir dignamente en Colombia

Por favor envíanos el comprobante de donación a nuestro canal de WhatsApp
 (+57 3004265608) y completaremos tu registro

El panel del BKG

Es tal vez, una de las personas más queridas en la televisión colombiana. Ha hecho una carrera consistente a lo largo del tiempo, que ha incluido la presentación de noticieros y programas de conversación. Su currículo está repleto de producciones televisivas, montajes teatrales y películas que han dejado una huella imborrable en la audiencia que desde la década de los años 70 ha recibido con gran entusiasmo las producciones en las que ha participado 

María Cecilia Botero Cadavid

Actriz y presentadora colombiana

Inició su carrera en los medios un poco antes del año 2000. Ha actuado en producciones de cine, televisión y en obras de teatro. Recientemente le vimos en escena en La visita, una obra que trata los temas de la amistad, la enfermedad y la necesidad de la muerte como alivio. Su carrera ha estado muy marcada por intereses que son también parte de su formación personal, como la práctica del yoga y la relación entre el ejercicio actoral y la conciencia plena de la representación en el diálogo cotidiano.

 

Tatiana Rentería

Actriz colombiana

tattiana renteria
Ana maria londoño
Gerente de contenidos de ficción del Canal RCN. Abogada de la Universidad de los Andes con maestría en Periodismo escrito de Boston University. Eso libretista de televisión y desde hace 28 años está en el medio. Creadora, libretista y argumentista de dramatizados, tales como Juegos prohibidos, El inútil, La baby sister, El auténtico Rodrigo Leal, Francisco el matemático, Juegos Prohibidos, Correo de inocentes, entre otros.  Ana María se desempeñó como libretista independiente desarrollando historias para la industria de la televisión hispana y asesorando a empresas y personas naturales en la creación de contenidos basados en el storytelling para los negocios.
Actualmente ejerce como Gerente de contenido de Ficción en RCN, en donde ha acompañado y asesorado el desarrollo y producción de historias de gran reconocimiento como: Ana de Nadie, Rigo, Pa Quererte, Betty La Fea la historia continúa, Leandro… entre otros.

Ana María Londoño

Productora

Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en psicología – investigación de la Universidad de los Andes, formada en perspectiva del transcurso vital. Facilitadora en procesos de acompañamiento basado en acción sin daño, ética del cuidado, acompañamiento pedagógico y conciencia plena del respeto a la autonomía. Actual directora ejecutiva de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente – DMD.

Lina Paola Lara Negrette

Psicóloga y directora ejecutiva de la fundación dmd

lina paola negrete

Países en los que se ha despenalizado la eutanasia

Todos los datos aquí relacionados están consignados en “Memorias, 35 años a favor del derecho a morir dignamente”, material físico y con propiedad intelectual de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente – DMD

Estados Unidos

1969
Documento Living Will, en el que una persona sana y en plenas facultades mentales manifiesta su voluntad de
que en caso de estar enferma no se le apliquen métodos extraordinarios
para mantener su vida

1976
Este documento adquiere valor legal

2016
Se despenaliza la eutanasia en el estado de California

Colombia

1979
Creación de Fundación Solidaridad Humanitaria, más adelante Fundación Pro Derecho a Morir
Dignamente

1997
La Corte Constitucional despenalizó el homicidio por piedad en Colombia (Sentencia C-239, p. 45).

2014
Ley 1733 “Consuelo Devis Saavedra” de 2014, regula los servicios de cuidados paliativos

2018
A la fecha hay cuatro procedimientos despenalizados: eutanasia, asistencia médica al suicidio, cuidados paliativos y adecuación del esfuerzo terapéutico

Países Bajos

1993
ley para no castigar a los médicos que practican la eutanasia en los casos en que el paciente terminal
tuviera intensos sufrimientos, incluido el psicológico

2001
ampliación de la ley para menores de edad entre 12 y 16 años con autorización parental, y jóvenes entre 16 y 17 años que pueden solicitarla sin consentimiento parental

 

Australia

2022
Despenalización de la muerte médicamente asistida en Nueva Gales del Sur, después de que lo estuviera en Australia Occidental, Tasmania y Queensland. La eutanasia está despenalizada en el estado de Victoria.

Bélgica

2002
Ley de Eutanasia para personas que padecen un sufrimiento insoportable.
Existe también Ley de Cuidados Paliativos y Ley de Derechos del Paciente

2015
Legalización de la eutanasia sin requisito de edad, “…para menores aquejados por una enfermedad terminal que les reporte un sufrimiento imposible de paliar…”

Luxemburgo

2009
Eutanasia aprobada para  pacientes terminales que tienen la opción de solicitar el procedimiento después de recibir la aprobación de dos médicos y un panel de expertos

 

España

2021
Congreso de Diputados aprobó la Ley  Orgánica de Regulación de la Eutanasia; despenalización de la muerte asistida (junio).

Galería de recursos audiovisuales

Pacheco fue afiliado a la fundación

Fernando González Pacheco, ícono de la televisión colombiana, invita a la sociedad colombiana a suscribir un documento de voluntad anticipada con la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente.

Pensar en la propia muerte

¿Has pensado en el final de tu vida? Ojalá sea siempre en dignidad

¿Qué es el derecho a morir dignamente?

El Doctor Juan Mendoza Vega nos explica las dimensiones del derecho a morir en dignidad

Testimonio de quién acompaña

El testimonio de quién acompañó el final de vida de su padre, comercial de televisión 

Vida y obra de Beatriz Kopp de Gómez

En este video podemos comprender la vida y obra de Beatriz Kopp de Gómez, mujer brillante y de mucho talente, que dentro de su legado está la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente 

El montaje de la muestra del derecho a morir dignamente expuesta en el Museo del Chicó, fue posible gracias al trabajo y tiempo donado de:

1. Ari Vélez Olivera: curador
2. Nicolás Gónima Ramos: diseñador
3. Gloria Morales Osorio: curadora
4. Santiago Moreno: desarrollo en SEO
5. Erna Vonder Walde: historiadora del arte
6. Alely Beltrán: maestra de arte y oficios
7. Camilo Díaz Moreno: ingeniero
8. Equipo de la Sociedad de Mejoras y Ornatos de Bogotá, bajo la dirección de Gina Martínez
9. Equipo del Museo del Chicó, con la coordinación de Lina Nuñez