Buen morir

- Adecuación del esfuerzo terapéutico -

Hacer que se cumplan los principios de proporcionalidad terapéutica,
readecuando los esfuerzos terapéuticos al final de la vida en consonancia con
su derecho a morir con dignidad permitiendo una muerte oportuna (4.5.2.8).

– Resolución 229 del 2020
Carta de derechos y deberes de los pacientes

¿En qué consiste?

Consiste en retirar, ajustar o no instaurar un tratamiento cuando el pronóstico del paciente es limitado, permitiéndole morir. Es la adaptación de los tratamientos a la situación clínica del paciente.

La reanimación cardiopulmonar, respiración mecánica o artificial, medidas invasivas de nutrición, entre otras, son algunos ejemplos de medidas que deben omitirse tras evaluarlas como inútiles y prolongadoras de la agonía.

¿En qué se fundamenta?

En la Constitución de Colombia, 1991 que se funda “en el respeto de la dignidad humana” (Art. 1) y estipula que “nadie será sometido (…) a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes” (Art. 12).

La adecuación terapéutica es una respuesta razonable y humana frente a la ‘obstinación terapéutica’ en la que se proporcionan medidas inútiles u obstinadas al enfermo que alargan innecesariamente el proceso de agonía y muerte ante un diagnóstico irreversible.

¿Quién puede decidir?

El médico lo propone y se toma la decisión con el paciente o sus representantes, quienes deben consentirlo por escrito.
También lo puede solicitar el paciente y revisarlo con el medico.

El médico propone o acepta la adecuación del esfuerzo terapéutico después de valorar lo siguiente:

  • diagnóstico
  • posibilidad de respuesta al tratamiento
  • reversibilidad del proceso
  • efectos beneficiosos/perjudiciales del tratamiento
  • disposición del paciente ante las posibles alternativas que se le ofrecen

¿Cuál es su respaldo legal?

LEYES

  • Ley 23 de 1981
    Código de Ética Médica

DECRETOS

  • 5261 de 1994, Art. 30
    No ingreso a UCI

RESOLUCIONES

  • 13437 de 1991
    Decálogo de derechos de pacientes

  • 825 del 2018
    Derecho a morir con dignidad de niños, niñas y adolescentes

  • 229 de 2020
    Carta de derechos y deberes
    Derecho fundamental a morir con dignidad

SENTENCIAS

  • T-721 de 2017
    Limitación del esfuerzo terapéutico
“vvvv vvvvvv v v v v v v vvvvvvv v v v v v v v v v”.
Testimonio de xxxxxxxx