Sección 2.1 Enfermedad grave e incurable

Son enfermedades graves e incurables aquellas que limitan de manera grave su calidad de vida, que han sido diagnosticadas como tal, y para las cuales el manejo está dirigido solamente a disminuir la velocidad de su avance, ya que no hay posibilidad de curación ni de eliminación de los síntomas. Que genera un gran sufrimiento psíquico y/o físico, y afectación en la calidad de vida, que es calificada como insoportable.

En caso de encontrarme ante una enfermedad grave e incurable que me cause un dolor y/o sufrimiento que sea calificado por mí como insoportable; o que me incapacite para tener una existencia racional y autónoma; o en caso de no poder tomar mis propias decisiones; solicito:

Sección 2.2 Condiciones clínicas de final de vida

Una condición clínica de final de vida, es entendida como todo padecimiento reconocido, progresivo, irreversible e incurable, que se encuentra en estado avanzado, donde existe certeza razonable de muerte a corto plazo, cercano a seis meses. La condición clínica de final de vida incluye la enfermedad incurable avanzada, enfermedad terminal y el estado de agonía.

En caso de encontrarme en una condición clínica de final de la vida (enfermedad incurable avanzada, enfermedad terminal o agonía); solicito:

Sección 2.3 Condición de salud extrema por lesión corporal

La lesión corporal se entiende como una alteración y pérdida de la integridad física y multisistémica a razón de una causa externa sin perspectiva de alivio o recuperación. Las lesiones corporales pueden incluir lesiones musculares, ceguera, parálisis faciales, lesiones en piel, secuelas de lesiones de quemaduras o traumas en general. Que genera un gran sufrimiento psíquico y/o físico, y afectación en la calidad de vida, que es calificada como insoportable.

En caso de encontrarme en una situación crónica a causa de un accidente o lesión corporal, que altere mi funcionalidad para el autocuidado básico y que me provoque dependencia absoluta; solicito:

Sección 2.4 Alteración grave del estado de conciencia

Se considera una alteración grave de conciencia cuando las partes del cerebro encargadas del pensamiento y el comportamiento ya no funcionan, quedando en funcionamiento solamente aquellas que regulan funciones básicas como el sueño, la respiración y/o la frecuencia cardíaca. La persona en esta condición, puede abrir los ojos y parecer despierta pero, no responde adecuadamente a estímulos dolorosos, ni está consciente de sí misma o de su entorno.

En caso de encontrarme en estado de mínima consciencia o estado vegetativo persistente, solicito:

Sección 2.5 Enfermedad neurológica degenerativa y/o irreversibles

Las enfermedades neurodegenerativas son aquellas en las que las células del sistema nervioso central (cerebro, médula espinal) dejan de funcionar o mueren. Los trastornos neurodegenerativos habitualmente empeoran con el tiempo y no tienen cura. Entre las más comunes se encuentran las demencias (Alzheimer, frontotemporal, vascular, la enfermedad por cuerpos de Lewy, entre otras), la enfermedad de Parkinson, la ataxia espinocerebelosa y la distrofia muscular de Becker.

Si como consecuencia de una enfermedad neurológica degenerativa, me encuentro sin la posibilidad de tomar mis propias decisiones, solicito: